Paraguay, en una posición privilegiada tras medidas oportunas implementadas

El economista jefe para América Latina del Banco Mundial (BM), Martín Rama, destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada en la región, teniendo en cuenta las tempranas y oportunas medi­das implementadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del covid-19. Ase­veró que el país está entre las naciones con mejor impacto en su economía. El experto fue uno de los invitados que disertaron en el ciclo de semi­narios virtuales organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Para­guay (BCP), tuvo como mode­radores al ministro Benigno López y a José Cantero, titu­lar del BCP.

Rama indicó que Paraguay será uno de los países de América Latina que even­tualmente saldrían mejor parados ante la crisis sani­taria global. Sostuvo que el país aparecería mejor en las proyecciones que realizaron los equipos económicos del BM en abril. Paraguay pre­sentaba una caída de menos del 3% y se recuperaría en el 2021.

Destacó que en tér­minos de América Latina es lo mejor que se puede espe­rar. Al aludir a algunas ven­tajas de Paraguay, el experto resaltó algunas condiciones tales como la población rural y la población joven. Afirmó que en algunas naciones de la región se registraron con­flictos sociales, pero no es el caso de Paraguay.

Dijo que en este tiempo hay que asis­tir a los sectores vulnera­bles, proteger los empleos que se pueda, los riesgos del sistema financiero teniendo en cuenta la caída del PIB, por lo que hay que tener una supervisión reforzada. Y por último, la inestabilidad social que se tuvo el año pasado en la región, este es un tiempo que los gobiernos deben tomar decisiones apuradas para apoyar a algunos sectores y no a otros, pero bajo una trans­parencia del uso de los recur­sos, y de esa manera mantener la credibilidad.

A su vez, el ministro Benigno López habló del Plan de Reacti­vación Económica que prepara el Gobierno para impulsar el crecimiento en la pospande­mia. Sobre el punto, habló de la necesidad de encontrar una solución a la informalidad, al indicar que el 70% del mercado laboral está representado por trabajadores informales.